“No es la felicidad lo que nos hace agradecidos; es la gratitud lo que nos hace felices. Todos conocemos personas que tienen todo lo necesario como para ser felices, y sin embargo no lo son, simplemente porque no están agradecidas por lo que tienen. Por otro lado, todos conocemos también personas con que no son para nada afortunadas, y sin embargo irradian alegría, simplemente porque aun en medio de su miseria son agradecidas. Así, la gratitud es la clave de la felicidad” (David Steindl-Rast).
Podemos darle un nuevo valor a nuestra vida, y especialmente a aquellas cosas que solemos dar por descontado, recibiéndolas con el mismo sentimiento de gratitud con el que recibiríamos un regalo valioso e inesperado.
Tomar nota de estos dones puede ser útil. Incluso podemos llevar un “diario de gratitud” en el que registremos esos momentos en que reconocemos y agradecemos esos dones.
Si cada día logramos hacer pequeños gestos de gratitud, ello sería suficiente para lograr un impacto positivo en nuestra vida y en la vida de quienes nos rodean.
Dejemos que la gratitud se derrame a nuestro alrededor. Tratemos de dar las gracias cada día a una persona. Animémonos a ser amables. Reconozcamos a quien se lo merece. Alabemos la generosidad, la valentía, la autenticidad. Comencemos así una ola de gratitud, y notemos la diferencia que puede hacer en el mundo.
Una reverencia profunda
El hermano David Steindl-Rast analiza el gesto de la gratitud, y nos propone elevarnos desde el plano humano a la gratitud trascendente, al encuentro del Dios que es Dador, Receptor y Don. “Allí radica nuestra
Leer másSalir de la caverna
Al igual que la paciencia, la gratitud se pone a prueba en momentos de desencuentros, miedos, dificultades… “Ni la paciencia ni la gratitud pueden desarrollarse dentro de una cueva, sino que crecen al exponerse al
Leer másEntregarse como agradecimiento
El otoño estacional remite a un otoño del alma, interior. Las hojas que caen de los árboles nos invitan a devolverle a la vida, como agradecimiento, aquellas hojas que visten nuestra propia existencia.
Leer másEl árbol amarillo
El cambio de las estaciones se hace evidente en el otoño, cuando el paisaje se viste de amarillo. Elizabeth Aquino, mamá de una adolescente con discapacidad, ve representada en el repetirse de las estaciones la
Leer másAgradecidos a pesar del dolor
Compartimos el testimonio de Bruce F. Singer, psicólogo dedicado al tratamiento de pacientes aquejados de dolor crónico, quien habla del poder de la gratitud como herramienta para aliviar el sufrimiento. “La gratitud no calma el
Leer másCuando la gratitud parece falsedad
¿Es posible que bajo gestos de agradecimiento se escondan temores, cobardías? Consultada sobre este tema, Patricia Campbell Carlson (miembro de gratefulness.org) responde dándonos consejos prácticos para detectar y enfrentar aquellas cosas que requieren nuestra atención.
Leer másMás que propósitos, revelaciones
Al comenzar un nuevo año, solemos hacer propósitos acerca de lo que deseamos alcanzar. Sin embargo, en esos propósitos suele esconderse una cierta dureza hacia nosotros mismos: “debo hacer esto, debo lograr esto otro” ¿Por
Leer másUn estudio muestra que la gratitud fortalece el amor
Generalmente, cuando hablamos de gratitud, inmediatamente pensamos en el gesto de “dar” las gracias. ¿Hemos pensado en la importancia de “recibir” las gracias, es decir, valorar la gratitud del otro? Un estudio muestra que este
Leer másConversaciones poco comunes – Segunda parte: La gratitud y el presente
Dos viejos amigos (un monje benedictino y un monje budista) comparten recuerdos, opiniones, esperanzas… En esta segunda parte, el hermano David y Thich Nhat Hanh dialogan acerca de la gratitud incluso en situaciones de dolor
Leer más¿Damos las gracias o somos agradecidos?
El gesto de dar las gracias tiene su origen en la experiencia vital de la gratitud. Esta experiencia nos llega en momentos de plena conciencia, en los que sentimos la gratuidad de la vida, de
Leer másLa gratitud nos hace humildes
El dar desmedidamente a los demás descuidando las propias necesidades puede ser una forma inconsciente de egoísmo. Remedio para ello es sabernos necesitados y aceptar humildemente lo que se nos ofrece: “La gratitud, cuando la
Leer másLa gratitud como ética global
Chris Wilson, miembro de ANG*L (Una Red para Vivir Agradecidos), presenta a la gratitud como una ética para nuestro tiempo. “La práctica de la gratitud puede tomarse como una ética universal, capaz de guiarnos pacíficamente
Leer más