¿Qué es la esperanza, y qué puntos de contacto tiene con el optimismo, con la alegría, y con la noción del «sentido de la vida»?
Seres humanos plenos
Video de la charla brindada por Christian Plebst, psiquiatra infanto-juvenil, facilitador de prácticas de atención plena aplicadas a la crianza y la educación dirigidas a niños, docentes y padres.
Seres humanos plenos
Video de la charla brindada por Christian Plebst, psiquiatra infanto-juvenil, facilitador de prácticas de atención plena aplicadas a la crianza y la educación dirigidas a niños, docentes y padres.
La felicidad de un país
El hermano David nos envía una carta al regreso de su viaje a Bután. El objetivo de este viaje fue estudiar el concepto de “Felicidad Interna Bruta”, medición que se hace en este país asiático en contraposición a la medición del Producto Interno Bruto. Todo un desafío a nuestra idea de “desarrollo”…
El monje en nosotros
“El monje en nosotros se relaciona íntimamente con el niño en nosotros o, si preferimos, con el místico en nosotros… todo ser humano es una clase especial de místico”. Apelando a experiencias en las que nos hemos sentido “tocados” por la vida, el hermano David nos invita a dejarnos llevar por esas experiencias, para así alcanzar una mayor plenitud.
El monje en nosotros (segunda parte)
(Viene de la pág. 1)
Paradojas de la experiencia mística
1. Nos dejamos llevar, y al mismo tiempo estamos presentes. Al perdernos, encontramos nuestro verdadero ser.
El monje en nosotros (tercera parte)
(Viene de la pág. 2)
Vida monástica
Ahora quisiera hacer solo algunas consideraciones sobre la vida monástica.
El precio de la plenitud
La plenitud espiritual (llámese santidad, iluminación, nirvana, según las distintas tradiciones) no es auténtica si ella no incluye una entrega a los demás. El ascenso de la iluminación exige el descenso de la compasión. “Sabemos cuál es el precio de la plenitud. ¿Estamos dispuestos a convertirnos en pan para el mundo? La plenitud debe abarcarlo todo. ¿Queremos ser plenos?”
- 1
- 2