¿Qué podemos hacer en momentos de crisis? El hermano David propone seguir tres pasos: reconocer el problema, soltar amarras, y confiar en una guía que nunca falta.
Crisis deriva de una palabra griega que significa tamizar o separar. Una crisis nos confronta con la necesidad de separar lo que es viable, lo que merece vivir, de aquello que tiene que morir. Si nos quedamos con la imagen del tamiz, encontraremos en toda crisis tres elementos importantes.
En los primeros años de la década del ‘70, en el sur de la India, los comerciantes, a fin de obtener más dinero por el arroz, le agregaban arena y un poco de grava para hacerlo más pesado. En esas condiciones el arroz no podía ser cocinado ni comido. Simplemente no había arroz limpio disponible. Esto llevó a una situación crítica sin solución a corto plazo. Este es el primer elemento en una crisis: reconocer que estamos frente a un problema difícil de superar.
Algo había que hacer. Había que encontrar una forma de separar el arroz de la arena y la grava. Esto se logró con grandes cribas de malla metálica. En todas partes, antes de poder preparar la comida, las mujeres tenían que perder horas y horas, primero sacudiendo grandes cribas para separar la grava del arroz y la arena, y después, con un tamiz muy fino separar la arena del arroz. El material menudo pasa a través de los orificios de la criba, el material grueso queda en la malla metálica. Algo pasa y algo queda atrás. Pero con solamente colocar en la criba la mezcla de arena, arroz y grava, no se consigue nada. Para separar el arroz de la arena y la grava, las mujeres tenían que sacudir las cribas de un lado a otro. El desprenderse de lo que no sirve -segundo elemento en toda crisis- requiere acción.
Primero viene el reconocimiento del problema; luego hay que salir de ese problema. ¿Pero cómo sabían las mujeres qué acción tomar? En alguna parte, en algún momento, aprendieron que podían usar cribas para separar el arroz de la arena y la grava. Este conocimiento lo obtuvieron por medio de una guía, el tercer elemento en toda crisis. Una guía nos indica qué acción tomar al enfrentar la crisis. Sin esta guía no sabríamos qué acción tomar para poder separar lo que no sirve de aquello que debe permanecer.
Cuando estamos ante un problema, tenemos que hacer algo; es decir, reconocerlo. A veces nos encontramos con una dificultad, y al no lograr reconocerla, simplemente “nos golpeamos la cabeza contra la pared”. Cuanto antes reconozcamos la pared, más pronto vamos a dejar de golpear la cabeza contra ella. ¡Atención! El estar vigilantes nos ayuda a reconocer una dificultad insalvable.
Pero a menudo algo interfiere con esa vigilancia, con el reconocer que estamos enfrentando una pared. Y ese algo es el miedo. El miedo nos paraliza y no logramos reconocer el problema como tal.
¿Qué es lo opuesto al miedo? ¿La aceptación? ¿La alegría? ¿La liberación? ¿La fe? Hay muchas respuestas a esta pregunta, pero en mi vocabulario lo que más claramente se ajusta como opuesto al miedo es la fe. Muchos no lo ven así porque confunden fe con creencias. Ahora bien, en muchas ocasiones nuestro sistema de creencias puede ser útil; en otras ocasiones, las creencias pueden ser una jaula donde la fe está presa. Pero la fe, tal como yo la entiendo, es una confianza valiente. Este es el significado básico de fe: lo diametralmente opuesto al miedo.
Si hay algo que es seguro, si hay algo en lo que realmente podemos confiar, aun antes de que la crisis aparezca, es esto: la guía que estuvo allí aun antes de que existiéramos, nos acompañará hasta el fin de la crisis.
Reflexiones:-
-
-
-
-
-

Elección16 septiembre, 2021 
Meditación y acción social30 agosto, 2021 
Soltar amarras10 agosto, 2021 
Cumpleaños de Br. David: ¡Despierta a la vida!12 julio, 2021 
95 años de vida agradecida8 julio, 2021
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
¡Bienvenido a tu santuario online! Este sitio desea inspirar a quienes sentimos la necesidad de abrir el corazón a todo aquello que nos hace plenamente vivos. Nos guían y alientan el ejemplo y las enseñanzas del Hermano David Steindl-Rast.
- Secciones
- Hermano David
- Temas
- Tienda Online
- ¿Quieres hacer una donación?

- Política de privacidad
- Términos y condiciones
Title
USD
Diana dice:
13 mayo, 2020a las16:12Tengo una curiosidad muy grande! Cual es esa guia que esta desde antes que existieramos?
MARINA dice:
10 mayo, 2020a las06:57reconocer el problema,los miedos, las creencias, cernir lo util y desprenderse de lo que ya no es viable,centrarse en la libertad que alcanzaremos y sabernos acompañados por el guia que siempre ha estado presente en nuestro camino y confiar en su asistencia con actitud de coraje, por lo tanto veremos en la crisis una oportunidad.
Lupe dice:
22 marzo, 2020a las15:01A desprenderse de lo que ya no sirve… Gracias!
Alicia dice:
20 abril, 2019a las20:15Hermosa reflexión. Gracias!!!
Sara dice:
6 diciembre, 2014a las06:21Gracias!
Dolores dice:
22 noviembre, 2014a las12:22Hola muy bueno Gracias!!!
¡Suscríbete al boletín!
Artículos de Br. David:
Según Br. David, la máxima expresión de la libertad y del poder de elección está ...
¿La vida contemplativa excluye la acción social? ¿Meditar es desentenderse del mundo? El análisis del ...
Instintivamente tendemos, por temor, a aferrarnos a las cosas. La fe es la actitud que ...
Hoy 12 de julio el hermano David cumple 95 años. A modo de celebración, compartimos ...
Con ocasión del cumpleaños de Br. David, te invitamos a hacerle un regalo en reconocimiento ...
Ver todos sus artículos
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online
¡Bienvenido!
Te invitamos a visitar…
¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN!
© 2021 - Vivir Agradecidos
Your ticket for the: ¿Qué hacer en una crisis?
¿Qué hacer en una crisis?