Blog

“¡Felicidades!”: Entrenarnos para descubrirlas

Virginia Gawel

“¡Felicidades!” nos deseamos al acercarse las Fiestas de fin de año. ¿Es un simple deseo? ¿Podemos entrenarnos para hallar la felicidad?


Entrevista aparecida en el programa “Tomate la tarde” de la TV Pública Argentina el 13 de diciembre de 2016.


Extractos de la entrevista

La “felicidad” es demasiado grande como palabra, pero “felicidades” está al alcance de cualquiera de nosotros. Hay una actitud y una aptitud; un entrenamiento para estar con los sentidos abiertos para captar la belleza que nos rodea.

– Si uno se vuelve diestro en llevarse a sí mismo hacia las personas apropiadas, los hobbies o talentos que emerjan de uno… uno va construyendo felicidades, y esas felicidades van haciendo un modo de estar en el mundo.

– En la carrera de Psicología no se habla de la felicidad; se habla de la enfermedad, y es un error. En psicoterapia, lo que se hace es machacar y machacar con el drama de una persona, que es una parte. Pero lo que necesitamos es desarrollar hábitos de felicidad.

– Una persona que Vivir Agradecidosistra bien sus emociones tiene espacio para una vida donde haya felicidades, así en plural, todos los días. Empieza a focalizarse, por así decirlo, en lo “agradecible”.

La mayoría de los días de una persona tienen muchas instancias de felicidades, pero hay que volverse talentoso y entrenado para hallarlas. Y esa persona, lejos de ser tonta, va a poder discernir y va a poder ser un “disfrutador”.

– Matthieu Ricard sostiene que en Occidente tenemos un porcentaje altísimo de “auto-odio”. La autoexigencia y la crítica son un antídoto para la felicidad. Por eso hay que desarrollar hábitos de “auto-buen trato”.

– Victor Frankl, en medio del campo de concentración, decía que nos podrán privar de todo, pero hay algo de lo que nunca nos podrán privar: qué actitud vamos a tener ante los hechos de nuestra vida. Podemos elegir agradecer… “aunque más no sea el poder respirar”, como dice Br. David.


Te invitamos a compartir tus reflexiones: