«Espíritu» quiere decir «aliento de vida». Así, la espiritualidad indica una plena vitalidad, que abarca todo nuestro ser (mente y cuerpo) y que compartimos con todos los seres.
La supervivencia de la humanidad depende del despertar de una nueva conciencia. Ella exige la superación del ego, aún en el plano de la espiritualidad. Reflexiones de Eckhart Tolle.
El Inconsciente comprendido según los aportes de tradiciones de sabiduría de Oriente. Una mirada que incluye a la espiritualidad como parte de la psicología.
Laurence Freeman, director de la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana, brindará una conferencia el próximo 16 de agosto en San Isidro, Buenos Aires. ¡Los esperamos!
¿Quién es Dios? ¿Cómo reconocerlo en nuestra vida? Estas preguntas fueron la base del diálogo entre el hemano David Steindl-Rast e Inés Ordóñez de Lanús el pasado 23 de abril. Ofrecemos aquí algunos extractos.
¿Quién es Dios? ¿Cómo reconocerlo en nuestra vida? Te invitamos a participar en un nuevo diálogo entre el hemano David Steindl-Rast e Inés Ordóñez de Lanús.
En el libro “Lo que creemos”, Anselm Grün y David Steindl-Rast coinciden en que el crecimiento espiritual nace de la serena aceptación de uno mismo, con sus luces y sombras.
El rabino Bergman señala la relación que existe entre nuestra responsabilidad personal y social con la trascendencia. Esta relación implica una visión global del ser humano y su misión en el mundo.
El filósofo estadounidense Ken Wilber describe las etapas del desarrollo de la conciencia. Una conciencia espiritual y madura es una conciencia mundicéntrica, que busca el diálogo y la unidad, sin excluir a nadie.