Todos podemos hacer nuestra esta promesa que escribiera el hermano David en 2008. Un pequeño recordatorio que nos puede ayudar a vivir todo lo que la gratitud implica.
¿Hay una única verdad? ¿Se puede llegar a ella por distintos caminos? ¿Realmente se “llega” a la verdad? En este artículo, el hermano David nos nos ofrece una visión del concepto “verdad” que puede iluminar nuestros interrogantes.
Al cumplirse el centenario del nacimiento de Thomas Merton (1915-1968), místico, poeta, activista social y pionero del diálogo interreligioso, ofrecemos las notas que tomó el hermano David durante las conferencias que Merton brindó en el monasterio cisterciense de Whitethorn, California, poco antes de su partida hacia Oriente.
Ante los hechos de división y de muerte que nos muestran las noticias a nivel local y mundial… ¿podemos hablar de gratitud? Compartimos un artículo del hermano David escrito poco después del 11/S en que da cinco gestos con que podemos contribuir a una sociedad mejor.
El hermano David Steindl-Rast ofrece otra mirada (impopular y exigente) a los atentados terroristas: reconocer nuestra propia decadencia y comprometernos a recuperar los valores humanos básicos que hemos perdido.
En sus saludos por las Fiestas, el hermano David nos invita a conservar el espíritu de la Navidad a lo largo de todo el año. “Cuando el canto de los ángeles se acalla, cuando la estrella desaparece… es entonces cuando la obra de la Navidad comienza”.
Nos hacemos eco de los saludos del hermano David para desearles que la Luz que brilla en estas fiestas ilumine sus corazones, haciéndolos al mismo tiempo portadores de esa Luz. ¡Que el año que comienza sea un año lleno de motivos para vivir en continua gratitud!
Estamos tan acostumbrados a “hacer” cosas constantemente, que cuando no podemos hacer nada nos frustramos. Necesitamos por tanto cultivar la virtud del ocio, que no es holgazanería, sino darle sentido a lo que hacemos, “poner ser en nuestro hacer”.
Si nos preguntamos cuál de nuestras distintas actividades es un fin en sí misma, nos daremos cuenta que la respuesta es la celebración, y eso es lo que es el ocio: una actitud interna de celebración. A la pregunta: “¿qué necesitamos para vivir esta actitud de ocio?”, la mayoría quizás diría “necesito más tiempo”. Esto es cierto, pero yo diría que primero necesitamos una actitud interna de celebración. Si no la tenemos, necesitamos cambiar nuestro modo de pensar.