Del 6 al 27 de octubre tiene lugar en el Vaticano el Síndo para la Amazonia. Una búsqueda de una “ecología integral” que escuche “el clamor de la tierra y de los pobres”.
Greta Thunberg es una de las tantas voces que nos llaman a despertar y tomar conciencia de lo necesario que es tomar medidas urgentes para frenar el cambio climático.
La selva amazónica cumple un rol de suma importancia en la preservación de la vida en nuestro planeta, por lo que los incendios que hoy la están destruyendo es un asunto que nos incumbe a todos.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema para el 2019 es la contaminación del aire. Debemos tomar medidas para detenerla: “necesitamos una economía verde, no una economía gris”.
Siguiendo la tradición de los pueblos originarios de América, cada 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama, la Madre Tierra. Virginia Gawel nos invita a restaurar nuestros lazos más profundos.
Instituído por las Naciones Unidas, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema este año es “Conectar a las personas con la naturaleza”.
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Un llamado a cambiar de mentalidad y detener la depredación del planeta. Entre las actividades se destaca una invitación a “Adoptar el Planeta”.
Cada vez más mujeres se reúnen y potencian, priorizando la comunión de voluntades por encima de las ideas de una sola persona. Mujeres que impulsan los valores femeninos y la cooperación.
Construyamos un mundo mejor tomando conciencia de que formamos una sola familia con toda la humanidad y con todos los seres vivos. “¿Podemos extender nuestra preocupación hasta abrazar a todos los miembros de la Familia de la Tierra?”